LA MUERTE ACARICIA A MEDIANOCHE (1972)

 EL CINE DE LOS AÑOS 70

LA MUERTE ACARICIA A MEDIANOCHE (1972)
REPARTO: NIEVES NAVARRO, SIMON ANDREU, PETER MARTELL, CLAUDIE LANGE, CARLO GENTILLI, IVANO STACCIOLI, FABRIZIO MORESCO, CLAUDIO PELLEGRINI, LUCIANO ROSSI, RAUL APARICI, ALESSANDRO PERRELLA, GIULIANA RIVERA
DIRECTOR: LUCIANO ERCOLI
MÚSICA: GIANNI FERRIO
PRODUCTORA: C. B. FILMS PRODUCCION S.A.
DURACIÓN: 102 min.
PAÍS: ITALIA, ESPAÑA
Luciano Ercoli dirige esta producción de origen hispano-italiano. Literalmente traducida del italiano, "La muerte acaricia a medianoche" se presenta como un presumido Giallo que inicia con un asesinato ostentoso y sangriento, para luego ser poco a poco traicionado por un giro sorpresivo que se va revelando paulatinamente. Este tipo de artimañas no son de mi agrado, siendo un típico recurso de la época.

El dúo español formado por Nieves Navarro y Simón Andreu se verá envuelto en una trama que combina Eurocrimen, Comedia Policial y Thriller, ya que calificar esto como un "Giallo" resulta inadecuado, dado que carece de los fundamentos del subgénero y hace uso de numerosas licencias creativas.


El guion, redactado en parte por Sergio Corbucci, presenta una narrativa que se desinfla, se enreda y ofrece al espectador un desenlace bastante confuso. Por un lado, uno puede llegar al final con un grado de satisfacción, pero los constantes altibajos, sumados a un carácter histérico de Susan Scott (Nieves Navarro), en el que la policía resulta una parodia, hacen que incluso los planos más logrados o la sorprendente secuencia final pierdan fuerza y rocen lo ridículo en lugar de alcanzar la genialidad.

La concepción de que el asesino lleve un puño de hierro con púas se aprovecha de manera deficiente, y lo que inicialmente se presenta como el arma del crimen queda relegada prácticamente a dos asesinatos, ya que la mayoría no se presentan en pantalla. Además, no se establece un juego sobre la identidad del asesino, ya que a mitad del metraje la película se transforma en otro género, como se ha mencionado anteriormente. Como se ha comentado, los compases finales, ciertos planos y personajes histriónicos tienen un aire más característico de un Spaghetti Western que del género Giallo.

La película se distingue como un experimento algo peculiar que, aunque no resulta fallido, se aleja considerablemente de lo que podría ser memorable en el género, además de abarcar múltiples aspectos sin consolidarse en ninguno. Las calles de Milán, el guante con púas y personajes que podrían haber sido más interesantes, pronto caerán en el olvido.

Se trata de un film difícil de clasificar, destinado a los aficionados de los géneros italianos de las décadas de 1960 y 1970. Vale la pena verlo una vez como una curiosidad.




Comentarios

  1. Giallo bastante reivindicable donde se sabe mantener el suspense justo hasta el final y donde lo mejor esta en la química que hay entre Nieves Navarro (Susan Scott) y Simon Andreu, y eso se nota ya que cuando ambos no están juntos en pantalla, la pelicula baja el listón.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario