LA AVENTURA ES LA AVENTURA (1972)

 EL CINE DE LOS AÑOS 70

LA AVENTURA ES LA AVENTURA (1972)
REPARTO: LINO VENTURA, JACQUES BREL, CHARLES DENNER, JOHNNY HALLIDAY, CHARLES GERARD, ALDO MACCIONE, NICOLE COURCEL, YVES ROBERT, ANDRÉ FALCON, JUAN LUIS BUÑUEL, GORDON HEATH, PRUDENCE HARRINGTON
DIRECTOR: CLAUDE LELOUCH
MÚSICA: FRANCIS LAI, JOSE PADILLA
PRODUCTORA: LES PRODUCTIONS ARTISTES ASSOCIES
DURACIÓN: 121 min.
PAÍS: FRANCIA, ITALIA
"La aventura es la aventura" de Claude Lelouch se encuentra afectada por una dolencia casi mortal, en el contexto de una comedia: mantiene una tonalidad inapropiada de principio a fin. Las circunstancias son prometedoras. Las interpretaciones son sólidas. La narrativa es adecuada. No obstante, la película debería haber sido dirigida con el vertiginoso ritmo característico de Mel Brooks o Woody Allen: Lelouch, quien aparentemente ha sucumbido a un caso de capricho terminal, malgasta humor con su tempo lento. Esto resulta desafortunado, dado que la premisa de la película es esencialmente buena. Lelouch nos presenta a un grupo de cinco ladrones ineptos y los introduce en una educación sobre formas realmente efectivas de generar ingresos.


Al inicio del filme, sus aspiraciones son demasiado bajas: por ejemplo, un empleado de una estación de servicio está proporcionándole gasolina a su propia manguera en lugar de al vehículo del cliente, y un individuo que labora en Michelin está robando neumáticos. Sin embargo, su líder autoproclamado les proporciona una clase intensiva acerca de cómo generar grandes sumas de dinero. Es necesario enfocarse en áreas clave: el entretenimiento, la revolución y la religión. Así que deciden intentarlo. Primero organizan el secuestro de un cantante pop (Johnny Halladay), quien les paga por la publicidad obtenida. Posteriormente, secuestran a un líder revolucionario y lo ofrecen simultáneamente a tres postores diferentes. Luego se involucran con un embajador. Después, secuestran un avión. A medida que la película se aproxima a su cierre, tienen en su poder al Papa.

Este contenido requiere un ritmo similar al de Allen en "Bananas" o al de Brooks en el clásico "Los productores". Es material propio de comedia física. Debe generar risa o carecer de valor. Sin embargo, por alguna razón, Lelouch hace que sus personajes se desplacen y murmuren entre ellos. Asimismo, prolonga algunas tomas de tal manera que cualquier posible humor se desvanece. En ocasiones, hay una línea cómica, a veces un buen gag visual, pero en su mayoría la película simplemente se encuentra estancada.

No puedo demostrarlo, pero no me sorprendería descubrir que Lelouch tenía a Jacques Tati en mente al realizar "Money, Money, Money". Emula el estilo de Tati, pero deja al Sr. Hulot con toda la hilaridad. Lelouch, al igual que Tati, opta por tomas generales en la mayor parte del tiempo, demostrando de paso que cuando Chaplin afirmaba: "La comedia está en plano general, la tragedia en primer plano", debería haber añadido: "Siempre que haya algo gracioso en el plano general". Lelouch también muestra admiración por la capacidad de Tati para presentar un elemento o personaje y provocar una risa inesperada minutos después. Sin embargo, las películas de Tati son como relojes suizos, elaboradas con un cuidado infinito hasta el más mínimo detalle.

En ocasiones, Lelouch parece agotar su energía; es un director cómico trabajador, pero no particularmente dotado, y no logra manejar una trama de tal complejidad.



Comentarios

  1. La pelicula comienza muy bien, pero paulatinamente se vuelve mas monótona, aunque hay momentos que resultan muy divertidos, sobretodo por parte del miembro de la banda mas mayor. La fuga del juzgado y las del bronceado para la piel, lo mejor del film; a parte de esa critica contra el mundillo de la política.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario