EL CINE DE LOS AÑOS 70
EL OTRO (1972)
REPARTO: UTA HAGEN, DIANA MULDAUR, NORMA CONNOLLY, VICTOR FRENCH, CHRIS UDVARNOKY, MARTIN UDVARNOKY, LOU FRIZZELL, JOHN RITTER, LORETTA LEVERSEE, PORTIA NELSON, JENNY SULLIVAN, JACK COLLINS, ED BAKEY
DIRECTOR: ROBERT MULLIGAN
MÚSICA: JERRY GOLDSMITH
PRODUCTORA: 20TH CENTURY FOX
DURACIÓN: 100 min.
PAÍS: ESTADOS UNIDOS
La anacrónica competencia entre hermanos por la preferencia del primogénito puede intensificarse notablemente en el caso de los gemelos, quienes están separados únicamente por unas pocas horas en lugar de por años, provocando pasiones que perduran, como comúnmente se afirma, "más allá de la muerte". La abuela que instruye a su nieto en un juego tradicional que, en esencia, constituye una forma de brujería, no anticipa que estas intensas pasiones puedan desbordarse, originando un complejo proceso psicológico que facilita el impulso delictivo.
El clímax alcanzado a través de la animosidad, incluso en niños considerados inocentes, la feroz competencia por el favor parental y los símbolos de autoridad (materializados en un anillo), constituye el eje argumental, delineado mediante acontecimientos impactantes de gran relevancia dramática. Además, la creación de sorpresas significativas requiere un notable esfuerzo, un desafío que Mulligan enfrenta de manera directa.
Para cautivar al público, opta por narrar la historia desde una perspectiva que refleja la percepción infantil, que no se alinea con la realidad, en la que, para preservar la película como un enigma hasta el desenlace, se inserta y disimula. Este dispositivo narrativo demanda del director un constante equilibrio. Produce resultados, ya que el impacto aterrador, conseguido sin abandonar un entorno rural y luminoso, es sutil y ajeno a excesos sensacionalistas.
La compleja tarea narrativa consume considerable esfuerzo, lo que a veces se traduce en un resultado formal algo deficiente. La calidad del producto cinematográfico se ve afectada debido a que la sofisticación del relato en la obra original exige un virtuosismo: una precisión en la puesta en escena, así como en el diseño de cada toma, que requiere de lupa y compás. El inmenso esfuerzo técnico requiere una dedicación significativa, merecedora de mejores resultados. Mulligan lo aborda con una honradez artística impecable, siempre con el objetivo de perfeccionar el género, lo cual es digno de reconocimiento.
Algunos la califican como una pelicula de terror, yo considero que es mas un psycho-thriller que nos ofrece el lado mas oscuro del llamado síndrome de "el amigo imaginario". No es de lo mejor de Robert Mulligan ni de largo, pero se deja ver con agrado.
ResponderEliminar