EL MAGO QUE TRANSFORMO HOLLYWOOD: LA PELICULA MAS INFLUYENTE DE LA HISTORIA.

 EL MAGO QUE TRANSFORMO HOLLYWOOD: LA PELICULA MAS INFLUYENTE DE LA HISTORIA.

El cine, esa fábrica inagotable de sueños, lleva más de un siglo sirviendo de espejo y motor para la imaginación humana. Desde sus primeros fotogramas, la gran pantalla ha dado vida a historias capaces de transformar nuestra manera de ver el mundo, alimentando el espíritu creativo de generaciones de narradores que han perseguido lo imposible con una cámara entre las manos.

A lo largo de la historia, muchas películas se han ganado un lugar de honor no solo por su calidad artística, sino por su huella en la cultura popular y su capacidad de reinventar el lenguaje cinematográfico. No siempre coinciden con las “mejores” de todos los tiempos, pero sí con las más influyentes: aquellas que cambiaron para siempre la forma en que contamos y comprendemos las historias. Entre las más citadas figuran títulos como Ciudadano Kane, El Padrino, 2001: Una odisea del espacio, El bueno, el feo y el malo, Cinema Paradiso, Doce hombres sin piedad o La lista de Schindler. Sin embargo, según la ciencia, ninguna ha ejercido una influencia tan profunda y duradera como El mago de Oz.

Cuando pensamos en la obra de Victor Fleming, es fácil evocar la lucha entre brujas buenas y malas, la inocencia de Dorothy o la búsqueda del camino de regreso a casa. Pero su verdadera magia reside en algo más: en su capacidad para convertirse en un lienzo simbólico de la fantasía americana. Oz no solo es un viaje por un mundo imposible; es también una reflexión sobre la amistad entre desconocidos, el anhelo de pertenecer y la fuerza de seguir adelante pese a la tormenta.

Visualmente, supuso una revolución. El uso del Technicolor marcó un antes y un después en la historia del cine, demostrando que el color podía tener un sentido narrativo y emocional, más allá del simple artificio. El contraste entre los tonos sepia de Kansas y los deslumbrantes colores de Oz fue toda una declaración de intenciones. Y su paleta –los zapatos rojos, la ciudad esmeralda, el camino amarillo– se convirtió en un icono universal, reconocible incluso para quienes nunca han visto la película completa.

Ocho décadas después, la fascinación por aquel mundo de fantasía sigue intacta. El inminente estreno de Wicked: Parte Dos no hace sino confirmar que el universo de Oz continúa vivo en la memoria colectiva. Y la ciencia, curiosamente, le da la razón al mito.

Un estudio de la Universidad de Turín, publicado en la revista Applied Network Science, analizó 47.000 películas de 26 géneros distintos, junto a los créditos de 400.000 actores y 20.000 directores, para determinar cuáles habían dejado la huella más profunda en el medio. En lugar de valorar la taquilla o la crítica –parámetros demasiado subjetivos–, los investigadores se centraron en la frecuencia con que una película era citada o referenciada por obras posteriores. El resultado fue concluyente: El mago de Oz es, según este exhaustivo análisis, la película más influyente de la historia del cine.

El top 10 lo completan títulos legendarios: Star Wars (1977), Psicosis (1960), King Kong (1933), 2001: Una odisea del espacio (1968), Metrópolis (1927), Ciudadano Kane (1941), El nacimiento de una nación (1915), Frankenstein (1931) y Blancanieves y los siete enanitos (1937). Curiosamente, las veinte películas más influyentes se estrenaron antes de 1980, un recordatorio de que los cimientos del séptimo arte siguen vibrando con la fuerza de sus pioneros.

Para algunos, la elección de El mago de Oz puede parecer sorprendente; para otros, es simplemente el reconocimiento de una evidencia. Porque pocas películas han logrado conjugar, con tanta belleza, la técnica, el mito y la emoción. Y, sobre todo, porque ninguna nos recuerda con tanta ternura que “en ningún sitio se está como en casa”.



Comentarios

  1. Hombre lo que piense la ciencia y lo que piense la gente de la calle es una cosa muy diferente, creo que han habido muchas peliculas que han influido en la historia del cine, desde el cine de John Ford, pasando por el cine de Sergio Leone y llegando a Los siete magníficos de John Sturges, que influencio en cierta manera al cine bélico y al western que tendría que venir. Ahora El mago de Oz es una bonita pelicula.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario