EL DIVERTIDO MOMENTO QUE PROTAGONIZO ROB REINER DURANTE EL RODAJE DE "CUANDO HARRY ENCONTRO A SALLY".

 EL DIVERTIDO MOMENTO QUE PROTAGONIZO ROB REINER DURANTE EL RODAJE DE "CUANDO HARRY ENCONTRO A SALLY".

Rob Reiner forma parte de aquel grupo selecto de cineastas que puede alardear de haber dirigido una notable cantidad de películas perdurables en un periodo de tiempo relativamente corto. Títulos como Cuento conmigo, La princesa prometida, Cuando Harry encontró a Sally, Misery o Algunos hombres buenos constituyen, junto con This is Spinal Tap, una significativa colección de clásicos contemporáneos producidos en solo ocho años. Cada una de estas obras es reconocida en la actualidad como una obra maestra dentro de su respectivo género y contiene escenas memorables; sin embargo, el que realmente desafió las normas es el protagonizado por Billy Crystal y Meg Ryan en 1989.

Cuando Harry encontró a Sally exhibe uno de los momentos más sorprendentes dentro del ámbito de la comedia romántica, llevado a cabo en un restaurante concurrido. En este escenario, rodeada de numerosos comensales, Sally intenta convencer a Harry de que simular un orgasmo es una práctica mucho más común de lo que él supone. Para probar su afirmación, ella se entrega de manera muy convincente, sorprendiendo a los presentes al fingir un orgasmo. El momento culminante de la escena se produce cuando una mujer de edad avanzada pronuncia la icónica frase: "Yo quiero lo mismo que ella".

Estas palabras, que perdurarán en la memoria colectiva, no fueron pronunciadas por una actriz secundaria cualquiera, sino por la madre del director, Estelle Reiner. Reiner rememoró este evento durante su participación en el programa 60 Minutes de CBS, que lo recibió este domingo en ocasión del estreno en Estados Unidos de Spinal Tap II. Durante la entrevista, se extendió en diversos aspectos del rodaje de esta escena, compartiendo una anécdota poco conocida.

El acontecimiento en cuestión se produjo cuando Reiner se vio obligado a detener la filmación y a instruir a Ryan acerca de cómo debía abordar su interpretación. "En las primeras tomas no le salía del todo bien", recordó el actor y director. "Así que me senté frente a Billy y le mostré cómo hacerlo. Estaba golpeando la mesa y gritando: '¡Sí! ¡Sí! ¡Sí! '. Y de repente me di cuenta de que estaba simulando un orgasmo frente a mi madre, ¿sabes? Allí estaba mi madre, observándome".

Reiner vuelve a ser objeto de atención gracias a la secuela de This is Spinal Tap, el falso documental que retrata a una banda de rock caótica y que estableció las bases del hoy denominado mockumentary. El culto que se ha formado en torno a la película y la creciente legión de seguidores a lo largo del tiempo convierten esta continuación en un verdadero desafío. "La vara está muy alta", declaró el principal responsable del proyecto, quien señaló como punto de partida de esta secuela la victoria legal de Harry Shearer, quien logró recuperar los derechos de la película original.

Al igual que en la primera entrega, una gran parte del proceso de filmación se basa en la improvisación —concepto que Reiner denomina 'schnadeling'—, una metodología que una vez más reúne al elenco original junto a varias figuras invitadas, entre ellas Paul McCartney. La película que dio inicio a todo esto marcó un hito en el género del falso documental al satirizar los excesos del rock. Inspirándose en anécdotas reales, como la cláusula de Van Halen que prohibía los M&Ms marrones, los creadores hallaron el material necesario para escenas icónicas, como aquella en la que Nigel Tufnel se queja del tamaño del pan.


Comentarios

  1. Escena mítica dentro de la historia del cine, cuando Meg Ryan era la reina de la comedia romántica.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario